Cómo saber si esa oferta de trabajo es falsa

-

Indeseables los hay muchos y de muchas clases. Y, por desgracia, buena parte de ellos tienen imaginación e inteligencia para urdir sus planes. Por eso hay que andarse siempre al loro para todo, siempre con la mosca detrás de la oreja. Muy especialmente en Internet, donde no vemos ni conocemos a la gente con la que tratamos. Y si hablamos de dinero, de cuentas corrientes o de ofertas de trabajo, ninguna precaución es suficiente.

Parece mentira que haya gente capaz de hacerlo, pero así es. Ofertas de trabajo falsas, hechas para que la gente pique y, tal vez, para acceder a información sensible sobre ella que les permite robarles o suplantar su identidad.

Aquí te van una serie de claves a tener en cuenta para asegurarte de que no te la están intentando colar con una oferta de trabajo.

4
La entrevista es importante

Hay que prestar atención a varias cuestiones relacionadas con la entrevista. Imagina, por ejemplo, que aceptan darte el trabajo sin hacerte ninguna entrevista ni prueba de ninguna clase. Alerta, porque es ciertamente extraordinario que ocurra algo así. Quizás quieran “darte” el trabajo para que desembuches tus datos bancarios sin poner inconvenientes.

También puede ser que te citen para una entrevista, pero las cosas no encajen. Puede ser una entrevista en horarios inverosímiles, o lejos de la ciudad o en circunstancias que, por lo que sea, te huelen raro. Pregunta todo lo que quieras preguntar, porque tal vez de esa forma descubras el engaño.