Las dos últimas décadas hemos sido testigos de avances tecnológicos vertiginosos que han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir. Todos los ámbitos de nuestra existencia se han visto afectados por esta marea de nuevas técnicas y dispositivos que nos ayudan para hacer cualquier cosa. La tecnología, además, no conoce la marcha atrás.
No obstante, es imposible no hacerse algunas preguntas al respecto: ¿qué estamos perdiendo aceptando e integrando en nuestra vida cotidiana?, ¿son todo ventajas lo que nos ofrecen las nuevas tecnologías, o también lleva aparejados inconvenientes? Preguntas pertinentes a las que deberíamos prestar más atención.
4¿Demasiada tecnología en las escuelas?

La profesora van der Meer asegura que es esencial para el desarrollo de los niños que escriben y dibujen a mano desde una edad temprana. Y muy especialmente que lo hagan así en el entorno educativo. Por supuesto, como cualquiera puede ver, no es esa la dirección que el mundo educativo está tomando ahora. Más aún a raíz de la pandemia y la consecuente educación a distancia.
Los jóvenes, incluso los niños, están empezando a familiarizarse con los ordenadores, smartphones y tablets a edades cada vez más tempranas. Del mismo modo, las escuelas de todo el mundo están cada vez más volcadas en la transición a los métodos educativos digitales.
Y estos métodos tecnológicos, reconoce van der Meer, tienen su utilidad y su mérito. Pero eso no debiera implicar, matiza el profesor, renunciar a la escritura a mano.