¿Y si no estamos solos? Planetas donde podría haber vida extraterrestre

-

La hipótesis de que no somos los únicos seres vivos en el universo lleva ya siglos rondándonos. ¿Habrá especies inteligentes en algún planeta del universo?, ¿será posible comunicarse con esa vida extraterrestre?, ¿en qué condiciones puede aparecer la vida? Las preguntas son infinitas, y encontrar respuestas es muy difícil.

Los científicos llevan décadas estudiando este tema y tratando de encontrar una solución. Aparecen nuevos datos, cálculos novedosos, posibilidades factibles, teorías más o menos descabelladas, aproximaciones razonables…Lo cierto es que, a día de hoy, no existen pruebas concluyentes que confirmen la existencia de vida extraterrestre. Pero las especulaciones siguen su curso pues, ¿cómo va a ser que, en un universo gigantesco, solo haya surgido la vida en este minúsculo rincón que es el planeta tierra?

5
El principio de la mediocridad

extraterretres-mediocridad

El equipo científico levantó su teoría basándose en parte en el principio de mediocridad planteado por Nicolás Copérnico. Se trata de un concepto, más filosófico que científico, que asume que el planeta Tierra no es el único del universo que puede albergar vida extraterrestre.

Utilizaron también para sustentar sus teorías la ecuación de Drake, formulada por el astrónomo Frank Drake en 1961, quien estableció los siete factores necesarios para que se desarrolle la vida inteligente en un planeta. Entre ellos, está el tener una estrella adecuada y un planeta orbitándola en condiciones favorables para la vida.