Si el Covid-19 os ha parecido peligroso, es que todavía no estáis preparados para la próxima pandemia que se nos viene encima. Esta no va a ser causada por un virus, como es normal en las enfermedades más comunes como la gripe o los resfriados. Esta va a venir dada por las superbacterias. Una amenaza que va a ser resistente a medicamentos y de la que los expertos vienen informando desde hace unos años.
Según diversos estudios, cada año mueren alrededor de 700.000 personas debido a infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos y a las vacunas existentes. Este número de personas se estima que va a ir ascendiendo gradualmente durante los próximos años. Y es que en los hospitales se está observando como cada vez es más frecuente encontrar a personas resistentes a los antibióticos, cuando hace años era una rareza.
5Las farmacéuticas no colaboran

Las empresas farmacéuticas no son ONGs y siempre van a buscar su beneficio. Para ellas, los antibióticos no son muy rentables. Sin embargo otro tipo de medicamentos, más vendidos, generan mucho más beneficio. Por ejemplo los medicamentos contra el cáncer o las estaninas son medicamentos que se usan durante largos periodos de tiempo o incluso de por vida. Por el contrario, los antibióticos son para un determinado periodo de tiempo muy corto y su fabricación es más cara. Su uso debe ser limitado y eso dificulta la recuperación de la inversión de las empresas.
Muchos países y muchas empresas ya están en marcha para resolver el problema monetario que generan los antibióticos a las farmacéutica. Así van a ver de qué manera se pueden financiar tanto las nuevas investigaciones como el coste de tratamientos. El pasado mes de julio, 20 de las principales biotecnológicas y farmacéuticas del mundo lanzaron el AMR Action Fundation. Nacía para desarrollar entre 2 y cuatro antibióticos innovadores durante la próxima década. La inversión inicial ha sido de mil millones de dólares. Van a buscar inversión e incentivos en los gobiernos y organismos internacionales como el Banco Europeo de Inversiones y la Organización Mundial de la Salud.