Especial 20 Aniversario

CaixaBank-Bankia: preguntas y respuestas que puedes hacerte como cliente

-

Ya es bastante normal que dos grandes corporaciones bancarias se fusionen para crear una entidad más potente. Esto es lo que va a suceder con CaixaBank y Bankia cuando llegue el momento de su unión. Pero este tipo de movimientos genera grandes interrogantes entre los propios clientes de las entidades. Todavía la fusión no está en proceso de realizarse, pero si se sabe que va por buen camino y que, si no se tuerce nada, se va a producir.

Publicidad

Ahora es el momento en el que los clientes, cuando la noticia ha saltado, se preguntan si podrán seguir acudiendo a su oficina habitual, qué pasará con sus cuentas de ahorro. Cómo se va a proceder con los productos que tienen contratados con ciertas condiciones si se cambia todo. Cómo les puede afectar esta fusión a sus tarjetas de crédito, cuentas bancarias y demás interrogantes que están ahora mismo en el aire.

Vamos a intentar resolver, con cautela, lo que pasará con todos esos elementos que te vinculan a tu banco si eres cliente tanto de CaixaBank como de Bankia con la ayuda de organizaciones expertas en la materia

5
Hipoteca y depósitos

Según HelpMyCash, las hipotecas contratadas con las entidades anteriormente a cualquier fusión se van a mantener en las mismas condiciones tras el cambio. Tanto plazo, tipo de interés, comisiones, etcétera. Lo que podría cambiar son los productos para conseguir bonificaciones su no aparecen fijadas en la escritora de la hipoteca o en el contrato del servicio.

Es también en los depósitos donde el banco resultante de la fusión deberá respetar todas las condiciones y todos los plazos fijos contratados y acordados anteriormente. Son contratos de duración indefinida y la rentabilidad deberá mantenerse hasta la extinción de su contrato.

Sin embargo, si queremos renovar el producto, podrían aplicarse cambios y nuevas condiciones si así lo estima el banco surgido de la fusión.

Publicidad
Siguiente
Publicidad