Investigadores de la ULPGC analizan los indicadores del rendimiento defensivo en el fútbol

En total se analizaron 38 partidos; 19 jugados como local y 19 como visitante

Se pudo comprobar que los parámetros defensivos dependen, en gran medida, de varios aspectos: la localización del partido y la posición que ocupan los jugadores en función del sistema de juego empleado

Investigadores del Departamento de Educación Física de la ULPGC, en colaboración con otros de Valencia y Chile, han realizado un trabajo de investigación en el que analizan los indicadores del rendimiento defensivo en el fútbol, con el objetivo de ampliar el conocimiento del juego en los deportes colectivos, y más específicamente en el fútbol. Eduardo Ramos Verde
El trabajo, publicado en una revista internacional de investigación lleva por título ‘Indicadores de rendimiento defensivo en un equipo español de fútbol de alto nivel’ y está firmado por los investigadores de la ULPGC Rómulo Díaz Díaz, Eduardo J. Ramos Verde y Juan Manuel García Manso, junto al investigador de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Viña del Mar (Chile), Enrique Arriaza, y Teresa Valverde Esteve, del Departamento de Enseñanza Musical, Plástica y Expresión Corporal de la Universidad de Valencia.

En este trabajo se procedió a realizar una investigación que analizó algunos indicadores de rendimiento defensivo en un equipo de máximo nivel de la liga española de fútbol de 1ª división, durante la temporada 2017-2018. En total se analizaron 38 partidos; 19 jugados como local y 19 como visitante. Se analizaron un total de entre 11 y 14 jugadores teniendo en cuenta su posición en el campo en función del sistema de juego utilizado. Para ello se estructuró el campo de juego en diferentes zonas de acción.Romulo Diaz

Los parámetros defensivos estudiados fueron: duelos totales, duelos ganados, duelos defensivos totales, duelos defensivos ganados, duelos aéreos totales, duelos totales por el suelo, duelos por el suelo ganados, recuperaciones totales, recuperaciones en campo propio, recuperaciones en campo adversario, faltas realizadas y tackles realizados. También se analizaron los pases totales y efectivos como una medida para comprender el comportamiento general del equipo. Se pudo comprobar, a través de un estudio estadístico basado en el análisis de componentes principales, que los parámetros defensivos dependen, en gran medida, de varios aspectos: la localización del partido y la posición que ocupan los jugadores en función del sistema de juego empleado.

Los autores del trabajo consideran que no solo el fútbol es susceptible de ser revisado a través de este tipo de trabajos; sino que perfectamente, pueden tener cabida otros deportes. Por ello, señalan, “no es de extrañar, que cada vez sea más frecuente observar que los tiempos de entrenamiento están diseñados en función de las necesidades de la competición. La complejidad en el juego tiene que estar representada con situaciones de juego diseñadas, como elementos complementarios y preparatorios de lo que ocurre en el juego real, en la competición. Dicho esto, entendemos que es de máxima importancia, tener en cuenta aspectos como las edades y el nivel de la competición”.

En concreto, en los últimos tiempos, se ha incrementado considerablemente, el número de estudios que tratan de analizar, el comportamiento en el fútbol, para ello, se han utilizado diferentes medios y herramientas. Este estudio, en la línea de otros que ha realizado este equipo anteriormente, viene a confirmar la gran relevancia y aplicación especialmente en el campo del conocimiento y su puesta en práctica para mejorar los procesos de entrenamiento de cara a la competición. De hecho, este artículo viene a dar continuidad a otros tres publicados desde el año 2017 en diferentes revistas que abordan el estudio del fútbol desde diferentes ópticas.

El trabajo de investigación ha sido publicado en la revista internacional ‘German Journal of Exercise Sport Research’ que es una prestigiosa revista alemana, indexada en Scopus, que tiene un SJR de 0.233 y un IF de 1.02. En los últimos tres años, desde 2018, ha sido citado por 68 artículos de investigación.