Una investigadora de la ULPGC analiza la realidad de las personas con Síndrome de Down en anuncios publicitarios y la posibilidad de trabajar su integración con estudiantes de Secundaria

La profesora Conchi Hernández analiza los vídeos en youtube de las campañas de integración de personas con Síndrome de Down y sus diferencias en EEUU y España

También publica una propuesta dirigida a proporcionar herramientas a los futuros docentes para fomentar la tolerancia entre el alumnado de los cursos superiores de la ESO

            La profesora Titular del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Conchi Hernández Guerra, ha publicado dos artículos de investigación en los que analiza dos aspectos relacionados con la integración de las personas con Síndrome de Down. De un lado, ha realizado un análisis de las semejanzas y diferencias de las campañas de integración desarrolladas en Estados Unidos y en España y de otro presenta una propuesta de actividades para fomentar la tolerancia en las unidades didácticas de inglés.

Como es sabido, los países desarrollados tienen como uno de sus objetivos sociales promover la tolerancia y la aceptación de los diferentes grupos minoritarios sin importar la condición: raza, género, orientación sexual o capacidades diferentes. Para lograrlo, el lenguaje y las imágenes juegan un papel decisivo.

El primer artículo se basa en un estudio de las diferencias entre los anuncios disponibles en youtube de las campañas en España y EEUU el día internacional del Síndrome de Down; el segundo artículo parte de un trabajo con los estudiantes de Didáctica de la Lengua Inglesa sobre cómo se podía implementar uno de los anuncios concretos de la campaña en una clase de inglés para fomentar la tolerancia.

En el primer caso, se encuentran dos tipos de anuncios: los virales y los caseros; los anuncios virales están hechos por organismos oficiales y el formato se basa en ser atractivo y utilizan imágenes que llamen la atención, acompañados de música; los caseros son informativos. No tienen el éxito de los primeros pero los protagonistas hablan de la realidad que viven, del día a día.

La principal diferencia entre las campañas de los dos países es que en EEUU se quiere destacar la utilidad, los trabajos que desempeñan estas personas. Es decir, reflejan todas las actividades que pueden desempeñar las personas con Síndrome de Down con el objetivo de que no se pueden considerar meros consumidores pasivos. En el caso de los anuncios en España, tienen más sentido del humor. Todos tienen un slogan atractivo y con doble sentido. Los vídeos son más simpáticos.

En el segundo artículo de investigación se plantea una propuesta que ayude a acercar la realidad de las personas con Síndrome de Down a los estudiantes de los cursos superiores de la Educación Secundaria Obligatoria en las unidades didácticas de inglés. El objetivo es proporcionar herramientas a los futuros docentes con el fin de implementar actividades con temática relacionada con la integración y la tolerancia hacia grupos minoritarios que no impida adquirir las destrezas planificadas en la unidad didáctica, y que fomente el espíritu crítico entre los estudiantes.

Para ello, se realizó una propuesta a los estudiantes en la que tenían que elaborar ejercicios en los que se practiquen las cuatro destrezas en inglés (reading, listening, speaking y writing-lectura, comprensión, hablar y escritura) a partir de uno de esos anuncios. El tema común era la tolerancia hacia este colectivo, pero a la vez tienen que lograr enseñar gramática, vocabulario, etc. El material tenía que ser buscado en las redes y debía estar adaptado al nivel A2 de lenguas.

Asimismo, la investigadora señala que en el artículo se expone la gran ventaja que tiene el ser docente de lenguas modernas parar poder tratar temas de conciencia social, como la integración y la tolerancia, entre otros.

El artículo de investigación sobre las campañas fue publicado en la Revista de Lenguas para Fines Específicos, titulado ‘Anuncios de servicio público para promover la integración de las personas con síndrome de Down: un análisis sincrónico’ y el segundo de los artículos en la Revista Academia y Virtualidad el artículo de investigación ‘Implementando la tolerancia hacia grupos minoritarios en las unidades didácticas de inglés: una propuesta para personas con Síndrome de Down’.Ambas revistas están indexadas y presentan importantes índices de impacto. Ambos artículos están publicados en lengua inglesa.

La Revista de Lengua para Fines Específicos (LFE) se publica anualmente desde 1993 por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con el Departamento de Filología Moderna.  Esta revista está indexada en las bases de datos más pretigiosas como son: ERIH PLUS (European Reference Index forthe Humanities and Social Sciences), ESCI, Web of Science, Thomson and Reuters, DOAJ – Directory of Open Access Journals, Ulrich’s, EBSCO, MLA – Modern Language Association, LLBA – Linguistics and Language Behavior Abstracts (LLBA), Latindex, DICE, ISOC, Regesta Imperii, Portal del hispanismo JournalSeek, Dulcinea, Dialnet, MIAR (Matriu d’Informació per a l’Avaluació de Revistes); ICDS: 9,9, CIRC, RESH, Carhus Plus+ 2014, Google Scholar, Romeo/Sherpa, Cabell’s directory.

La Revista Academia y Virtualidad es una publicación científica arbitrada de acceso abierto que tiene el propósito de ser un canal de difusión del conocimiento en ciencias de la educación. Sus temáticas centrales son: educación a distancia y virtual, desarrollos en investigación, prácticas y experiencias relacionadas con el trabajo pedagógico y la educación superior bajo la metodología de aprendizaje a distancia, entornos virtuales y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Está indexada en Emerging Source Citation Index, Doaj, Dialnet, Biblat, Redib, Scilit, Proquest, Latindex, entre otros.