Coronavirus: 28 muertos en España y más de 1.000 contagios

El Ministerio de Sanidad ha confirmado que la cifra de muertos por el coronavirus asciende ya a 26, al tiempo que el número de contagios ha sobrepasado este lunes la barrera psicológica de los 1.000.

Las últimas víctimas mortales se han producido en Madrid y en el País Vasco.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid confirmó este lunes un total de 436 casos de coronavirus en la región, pasando en apenas 24 horas de 202 a 436.

Entre los 436 casos, se encuentran los 16 fallecidos registrados hasta ahora en distintos hospitales de la región, todos con patologías previas. Con este incremento, y el registrado en Guipuzkoa, la cifra de muertos en toda España asciende a 26.

Según la Consejería de Sanidad, los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo con los protocolos establecidos, continúan llevando a cabo el estudio epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente, para activar las medidas de control y prevención.

Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112. Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del Summa 112.

Este teléfono recibió desde el pasado 27 de febrero a las 20.30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 9.505 llamadas, de las que 409 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del Summa 112. Desde la Consejería de Sanidad se apela a un uso responsable del teléfono.

Para prevenir específicamente la posible transmisión del virus en las urgencias de hospitales y, por lo tanto, en la población más vulnerable, la Consejería de Sanidad ha establecido un circuito de atención ante casos sospechosos.

Profesionales de Atención Domiciliaria del Summa 112 acudirán a los domicilios de las personas con síntomas leves y que contacten desde casa con el teléfono 900 102 112 para recoger la muestra y enviarla a los laboratorios habilitados para su estudio. El Summa 112 recogió hasta ahora 739 muestras en domicilio y se van a recoger otras 165.

Por su parte, los centros de Atención Primaria comenzarán a partir de hoy a realizar seguimiento telefónico proactivo con los casos positivos que se encuentren en domicilio. Así, los profesionales de cada centro de salud llamarán al teléfono de contacto particular de los pacientes para seguimiento y valoración.

Asimismo, la Consejería de Sanidad ha habilitado siete laboratorios para la realización de pruebas, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro y el del Hospital Príncipe de Asturias.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.

(SERVIMEDIA)

Sanidad reconoció este domingo que las tres zonas que más preocupan en la expansión del coronavirus en España son Madrid, el País Vasco y Haro, en La Rioja.