Especial 20 Aniversario

La web de la ULPGC, en el puesto 33 de 262 centros formativos y Universidades de España

La web de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria www.ulpgc.es está situada en el puesto 33 del ranking web de universidades españolas y centros de formación, de un total de 262 centros y universidades del estado, lo que supone que ocupe la posición 817 del mundo, de acuerdo con el Ranking Web of Universities 2020 publicado por Laboratorio de Cibermetría, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor centro nacional de investigación de España. La ULPGC se sitúa en el primer 13% de todas las universidades y centros de España y ninguna Universidad Privada española la supera, situándose por delante de otras universidades como Cádiz, Pública de Navarra, Pontifica de Comillas e Islas Baleares.

Publicidad

 Las instituciones de educación superior aparecen clasificadas de acuerdo a su presencia, impactio, apertura y excelencia: Presencia mide el volumen de información publicada en la web; Impacto se construye a partir de los enlaces recibidos de terceros; Apertura, contando el número de documentos que se ofrecen en abierto y Excelencia, que incluye los artículos de calidad situados entre el 10% más citado de cada especialidad.

 En estos aspectos, la ULPGC ocupa el lugar 302 mundial en presencia; el 963 en impacto; el 628 en apertura; y el 1188 en excelencia.

 El Ranking Web combina en una sola cifra todas las misiones de la universidad, pero no entra en detalle sobre la contribución relativa de cada una de ellas. Las buenas posiciones tienen que ver con un mayor número de potenciales autores web (profesores, técnicos bibliotecarios, estudiantes de últimos años), los mandatos de acceso abierto, la enseñanza a distancia o en línea o el nivel de inversión en telecomunicaciones y sistemas informáticos de la universidad.

 El CSIC está adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología y su objetivo fundamental es promover y llevar a cabo investigación en beneficio del progreso científico y tecnológico del país, contribuyendo con ello a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El Laboratorio de Cibermetría se dedica al análisis cuantitativo de Internet y los contenidos de la Red, especialmente de aquellos relacionados con el proceso de generación y comunicación académica del conocimiento científico.

Publicidad