Los españoles podemos encontrar “oro líquido” de calidad en un sinfín de comercios, con un gran abanico de
precios para el público.
Según los expertos de Palacio de Los Olivos, los 5 errores más comunes en el consumo y conservación de aceite de oliva virgen extra son:
2Comprar grandes cantidades de aceite de oliva virgen extra para ahorrar y no almacenarlo bien
¿Quién no ha comprado alguna vez un envase de 5 litros de AOVE? Estamos de acuerdo en que es el formato perfecto en lo que se refiere al ratio €/L. Este tipo de envase está destinado para quienes consumen grandes cantidades de aceite o quiénes menos, pero lo almacenan bien. El problema surge cuando se deja abierto mucho tiempo y mal conservado, como mal cerrado, o al sol, o al lado de una fuente de calor, o cerca de algo con olor, porque pierde aroma y nutrientes, y dependiendo de la calidad del AOVE, puede oxidarse y enranciarse, sobre todo si no estaba bien filtrado. Aún rancio, nunca hará daño a la salud, solo estará malo.





