Se calcula que cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico. Esto equivale a vaciar un camión de basura lleno de plásticos cada minuto. Si no cambiamos de tendencia, en 2025 nuestros océanos tendrán 1 tonelada de plástico por cada 3 de pescado, y en 2050 habrá un volumen de plástico en el mar superior al de los peces, según el Observatorio de Salud y Medioambiente de DKV Seguros y ECODES “Contaminación por plásticos. Uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI”.
Además de estar presentes en océanos y en la tierra, los micro plásticos (partículas de menos de 5 milímetros de diámetro) entran en los seres vivos a través del aire que respiramos y por los alimentos y las bebidas que tomamos.
Por ello se recomienda seguir estos 5 consejos para reducir el consumo de plásticos.
5COSMÉTICOS
Muchas personas no saben que los microplásticos también están presentes en la composición de cosméticos y otros productos de higiene, por lo que si estamos pensando comprar algún producto de este tipo, es recomendable comprobar que no contenga polietileno (PE), polipropileno (PP), cloruro de polivinilo, polietileno glycol (PEG- seguido de un número), polimetacrilato de metilo (PMMA), tereftalato de polietileno (PET) y/o nylon.





