Bando y Reglamento para La Fiesta del Charco en San Nicolás

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás publica un año más el Bando regulador del día 11 de septiembre. Con el mismo se pretende informar de las normas que rigen la celebración para que se desarrolle sin incidentes y según la tradición. Así recoge:

“Cada 11 de Septiembre, celebramos nuestra Fiesta del Charco en nuestro Municipio. Es una fiesta de raíces profundas, que conforma una parte importante de nuestro Patrimonio Cultural y de nuestra identidad como pueblo. Su esencia radica en una jornada de convivencia familiar y vecinal a la orilla del mar que acaba con una pesca colectiva en el humedal del Charco, donde se mezclan todas las edades y se respiran ganas a divertirse en comunidad.

Pero como todas las celebraciones festivas de los pueblos, la Fiesta del Charco ha evolucionado al paso del tiempo y si los cambios no han erosionado la esencia de su celebración, si han variado algunos de los elementos de su arquitectura festiva.

Que la podamos transferir a las próximas generaciones, este ritual tanta veces centenario, al menos en las condiciones que la hemos conocido, sólo es responsabilidad de los aldeanos y aldeanas actuales. Y las autoridades deberán velar por ello, actuando contra elementos que lo alteren, como representantes democráticos de la colectividad y como garantes del cumplimiento de la legislación vigente en materia de conservación del Patrimonio Cultural, y más aún en los bienes catalogados oficialmente. Y esta fiesta está considerada Bien de Interés Cultural como Sitio Etnológico desde su aprobación por el Gobierno de Canarias y publicación en el Boletín Oficial de Canarias de 26 de junio de 2006.

Para evitar esos variantes negativos, es necesaria la plena identificación de los aldeanos y aldeanas con sus valores patrimoniales y con afán de protegerlos al máximo. A tal efecto se determinan estos cinco puntos:

1º.- Se invita a todo el vecindario a la participación en esta fiesta, desde primeras horas de la mañana, acompañando a las rondallas que parten caminando, como en los tiempos de la sociedad tradicional, desde el pueblo a la playa o bien, ordenadamente, en vehículos. Estos deben aparcarse en las zonas establecidas.

Sólo se debe estacionar en las zonas que la organización, Policía Municipal o Guardia Civil indiquen.

2º.- La Banda de Música abrirá la comitiva desde El Puente, a las 12.00 horas hasta la llegada al Muelle, donde finalizará el baile a las 14:00 horas. Esta deberá ir delante, con su cordón de seguridad, sin interrupción alguna por parte de grupos o vehículos. En el Baile del Muelle se deberá extremar la precaución por los peligros de sus bordes y rocas anexas.

3º.- En los minutos previos al comienzo del Charco se deben respetar las costumbres tradicionales así como otras normas básicas para su buen desarrollo. Para ello se tendrá en cuenta lo siguiente:

3.1.- El peligro de arrojar piedras o estar en el lugar con objetos de vidrio. Ambos quedan TERMINANTEMENTE PROHIBIDOS.

3.2.- No traspasar el perímetro (raya blanca) a no ser que sea partícipe de la pesca y el remojón, debiéndose tener en cuenta, una vez anunciada la fiesta, que está PROHIBIDO arrojar al agua a quien respete dicha señal.

4º.- Se prohíbe en el barrio de la Playa, Parque Rubén Díaz y zona forestal, lo siguiente:

Realizar fuegos.

Hacer barbacoas y el uso de bombonas de gas de cualquier tipo.

La puesta en marcha de generadores eléctricos y motores alimentados por combustibles.

El uso de equipos de música. Para animar durante el evento, sólo podrán utilizar instrumentos típicos como: guitarra, timples, bandurrias,…etc.

No alterar las condiciones naturales del entorno (gea, flora, fauna y el patrimonio etnológico o arqueológico) y explícitamente talar o podar árboles o matorrales, o cualquier otra alteración de la vegetación circundante y actuaciones que puedan molestar o perjudicar a la fauna.

Se establece un corte de tráfico de la GC 173 desde el cruce con la GC 200, estando habilitada la vía de forma exclusiva a vehículos policiales, de emergencias y autoridades. De forma específica podrán usar la vía hasta las 10:00 horas aquellos vehículos de residentes, prensa y organización que cuenten con la oportuna autorización municipal.

Así mismo, en caso de incumplimiento de las actividades prohibidas, se precintarán los enseres y útiles usados, sin perjuicio de las acciones que resulten de la aplicación del régimen sancionador regulado en la Ley Orgánica 4/2015.

5º.- Con mayor rigidez se debe cumplir el ritual tradicional de siglos atrás en el comienzo y desarrollo dentro del Charco:

5.1. El comienzo de la fiesta será el estallido de un volador lanzado por el Alcalde. Está PROHIBIDO terminantemente entrar antes de tiempo o que sea otro el medio de su anuncio. Debe extremarse la precaución de los participantes ante el peligro de una entrada masiva en el mismo.

5.2.- La esencia de la fiesta es la pesca colectiva. Debe ser el objetivo principal de todos los partícipes. Se recomienda el mayor número de pescadores, que deberán ir provistos de artes domésticas tales como cestas, guelderas… y no redes.

5.3.- Otra costumbre tradicional es la de entrar al Charco vestidos con atuendo normal. NO DEBERÁ HACERLO EN BAÑADOR, BIKINI. Se recomienda usar calzado adecuado para evitar lesiones.

6º.-Queda totalmente prohibido el uso de material pirotécnico de cualquier clase o tipología.

7º.- Queda prohibido el uso de recipientes de vidrio en todo el espacio que se use para los diferentes eventos, así como, cualquier otro objeto potencialmente peligroso, para la seguridad ciudadana. Las FFCCSS podrán retirar cualquier objeto o recipiente de esta naturaleza que consideren una posible amenaza a la seguridad de los participantes. Se recomienda a los participantes el uso de vasos y recipientes de plástico.

Confiamos en que los vecinos y vecinas colaboren con estas y otras medidas que se anuncian en este Bando.

RECOMENDAMOS lo hagan saber a los visitantes y, deseamos la mejor de las emociones entre los sonidos, colores, sabores y cohesión social intensa que anualmente experimentamos como pueblo en nuestra emblemática FIESTA DEL CHARCO.

 EL AYUNTAMIENTO DE LA ALDEA PUBLICA EL BANDO REGULADOR DE LA BAJADA DE LA RAMA Y LA ROMERÍA

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha publicado el bando regulador de La Bajada de La Rama del 9 de septiembre y la Romería del día siguiente, en el marco de las Fiestas Patronales en honor a San Nicolás de Tolentino. En el mismo se establecen las premisas a tener en cuenta para preservar el patrimonio cultural que motivan ambas celebraciones.

El Bando es el siguiente:

“Desde tiempo inmemorial, en la tarde de cada 9 de septiembre, víspera de la Festividad del Patrono San Nicolás de Tolentino, nuestros vecinos y visitantes parten, para celebrar la Bajada de la Rama desde Los Llanos en un largo trayecto que, desde mitad del siglo pasado, termina en el Barranquillo Hondo.

A lo largo de los años, este número festivo se ha convertido en un elemento esencial de las fiestas patronales, y por tanto, parte del Patrimonio Cultural. Su esencia radica en el baile colectivo portando ramas de pinos al son de la música, acompañado de las “papagüevas”, a un ritmo pausado de avance, en comitiva unida por la alegría y el afecto unido de todo un pueblo.

Aún teniendo la autoridad municipal, los elementos de legalidad vigente tienen regulados contra quienes atentan contra el Patrimonio Cultural de los pueblos, y en este caso con advertencia a través de un Bando; las medidas coercitivas no son las adecuadas mientras no se asuma que la sensibilidad de la población hacia el mismo es la mejor protección que puede tener.

No obstante, es obligación de los gobiernos de los pueblos el prevenir, informar y señalar sobre los efectos negativos que tienen determinadas acciones sobre el Patrimonio Cultural e Intangible, en este caso, como lo es la Bajada de la Rama.

A tal efecto, se determinan para la mejora de esta fiesta los siguientes puntos:

1º.- La Bajada de la Rama, comenzará a las 17:00 horas en el Almacén de los Picos, (Los Llanos), y terminará en la Plaza de la Rama en el Barranquillo Hondo, a las 23:00 horas.

2º.-Las Autoridades velarán y actuarán si es preciso para dar cumplimiento a este horario, contra quienes interfieran su marcha de forma deliberada.

3º.- La Banda de Música, tendrá un cordón de protección, y en ello debe colaborar la ciudadanía que participe activa o pasivamente en la fiesta, quedando PROHIBIDO INVADIR EL PERÍMETRO de la misma.

4º.- La Autoridad Municipal va a llevar un plan de avance pausado sin interrupciones de la Bajada de la Rama, y tendrá en cuenta si se cumplen los tiempos marcados en cada trayecto a fin de tomar las medidas pertinentes para que la fiesta acabe en el Barranquillo Hondo, en el horario previsto.

5º.- Es OBLIGACIÓN de la ciudadanía participante colaborar en ello y obedecer las indicaciones que se dan para cumplir tal objetivo.

6º.- La esencia de la fiesta, su ritual, es el baile colectivo portando ramas. Se debe procurar estar a la hora de comienzo (17 horas), a fin de que el mayor número posible de participantes puedan cogerla y mantenerla hasta el final del recorrido.

Para ello, la organización va a ofrecer abundante rama.

7º.- La ciudadanía debe cuidar otros aspectos visuales y agradables sensaciones de este tradicional número, tales como el mantener el acto conjuntado sin disgregaciones, SIN BANDAS Y GRUPOS MUSICALES ESPONTÁNEOS, que QUEDAN PROHIBIDOS; sin rotura de la vestimenta ni otras manifestaciones propias de cabalgatas carnavalescas.

8º.- Queda prohibido el uso de recipientes de vidrio en todo el espacio que se use para los diferentes eventos, salvo en el interior de las carretas, así como, cualquier otro objeto potencialmente peligroso, para la seguridad ciudadana. Las FFCCSS podrán retirar cualquier objeto o recipiente de esta naturaleza. Se recomendará a los responsables de las carretas el uso de vasos y recipientes de plásticos.

9º.- Se prohíbe el uso de Gases Combustibles en las Carretas, así como líquidos inflamables.

10º.- Durante el horario de los eventos y en estos lugares se prohibirá la circulación de Furgones, furgonetas y camiones por el casco urbano del pueblo y vías de acceso al mismo.

11º.- Queda totalmente prohibido el uso de material pirotécnico de cualquier clase o tipología.

Confiamos en que los vecinos y vecinas colaboren con estas y otras medidas que se anuncian en este Bando, y recomendamos lo hagan saber a los visitantes y sobre todo, DESEAMOS la mejor de las emociones entre los sonidos, colores, sabores y la comunicación social intensa, que cada año nos ofrece la Bajada de la Rama y la Romería”.

 GLOBAL INTENSIFICA SU SERVICIO CON MOTIVO DEL DIA DEL CHARCO

Global incrementa su servicio en el municipio el 11 de septiembre, tras la solicitud del Ayuntamiento para promover el uso del transporte público hacia La Playa y de vuelta. Con las frecuencias establecidas se puede disfrutar de la fiesta de una forma cómoda, segura y tranquila, evitando retenciones, tiempos de espera y problemas de aparcamiento.

Así, la empresa ha establecido servicios cada media hora hacia La Playa desde las 10:30-13:00 horas y desde las 15:00-16:30 horas. En sentido contrario, desde las 11:00-13:30 horas y desde las 15:30 a las 18:50 horas.

Además, se suman servicios desde Gáldar a La Aldea de San Nicolás, a las 8:45 y 9:30 horas. Y de vuelta, a las 19:00 y 20 horas.

Global advierte que se reserva el derecho a modificar esta información, que puede consultarse en www.globalsu.es o a través del 928 25 26 30