Google classroom, ¿la muerte de Moodle?

-

Tener una cuenta personal en Google abre la puerta a muchos servicios increíbles y gratuitos, como Google Drive, Google Docs o Youtube. Estas herramientas se usan en muchos ámbitos de la vida, ya sean profesionales o personales, pero sin duda un ámbito de lo más interesante es el ámbito educativo, ya sea para padres, profesores o alumnos y alumnas. Las herramientas que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje tienen un valor incalculable. En este sentido, Google está potenciando una herramienta excelente de ayuda al aprendizaje, y no es otra que Google Classroom, dentro del pack de herramiengas de GSuite for Education. 

La herramienta Google Classroom es idónea para trabajar en los ámbitos educativos, y tiene entre otras funcionalidades la de almacenar archivos y trabajar sin papel, de forma digital, todo ello en una estructura de clase, con un profesor/a, uno o varios para trabajar de forma colaborativa, y alumnos o alumnas. Pero, ¿cómo se puede empezar a usar Google Classroom en el aula y qué opciones tiene? Veamos la información más importante a continuación. 

3
Materiales de clase

Cada clase genera una carpeta de Google Drive de la clase. Dado que muchas personas ya están familiarizadas con estas herramientas, la curva de aprendizaje de esta plataforma de Google Classroom es muy peculiar, el tiempo a emplear para aprender a manejar esta plataforma es realmente corto. La herramienta se domina al poco tiempo de empezar a usarla. 

En la carpeta de Google Drive el profesor podrá almacenar todos los materiales necesarios para comenzar las lecciones, el plan de estudios, las normas establecidas, o los contenidos más estáticos en cuanto a información que los alumnos necesitarán tener a mano para seguir las lecciones durante el transcurso de las lecciones. La idea es que estos materiales siempre estén accesibles de forma rápida y sencilla.