Este domingo ha entrado en vigor la nueva Ley de crédito inmobiliario más conocida como la Ley Hipotecaria. La nueva norma llega con más de tres años de retraso y varias polémicas en su camino. España se ha convertido en el último país de Europa en transponer esta directiva comunitaria.
Uno de los puntos más discutidos de la Ley era su carácter retroactivo. Si las nuevas condiciones desarrolladas en esta nueva norma afectarían a las hipotecas ya firmadas. La nueva Ley Hipotecaría no tendrá carácter retroactivo de forma general. De esta forma, la nueva norma no se aplicará a los contratos hipotecarios firmados con anterioridad a la entrada en vigor de la norma. A pesar de esto, los ya hipotecados podrán beneficiarse de los cambios de la Ley en los puntos de novación o de subrogación de su préstamo.
6¿La Ley facilita la subrogación de la hipoteca?
Subrogar la hipoteca significa cambiar la hipoteca de un banco a otro. La nueva norma facilita este cambio ya que desaparece la comisión de subrogación que oscilaba entre el 0,25% y el 1%, en función del año en el que se compró la vivienda.
Es posible que algunos bancos vean en la subrogación una posibilidad para ‘robar’ hipotecas a otras entidades. Para que la ‘guerra por la subrogación’ no sea muy agresiva, la Ley impone unos costes para el banco que quiere ‘robar’ la hipoteca.