¿Es el yogur un alimento sano? ¿Mito o realidad?

-

Todas las pirámides de alimentación saludable incluyen al yogur como uno de los alimentos recomendados para ser consumidos cada día, casi al mismo nivel que frutas y verduras. Esto es debido a sus demostradas cualidades alimenticias, avaladas por multitud de investigaciones científicas. Estas, entre otros benéficos, apuntan que este producto favorece la flora bacteriana intestinal y favorece su recuperación tras tomar antibióticos.

Lo datos de su consumo parecen demostrar que sus beneficios son bien conocidos, ya que cada día se consumen en España 22 millones de yogures y postres lácteos. En los últimos tiempos, incluso, está regresando la costumbre de prepararlos en casa y en internet se pueden encontrar diferentes tipos de recetas para hacer yogures.

3
Favorece la flora intestinal

Una nueva creencia que se encuentra basada en datos científicos. El yogur es, en si mismo, un probiótico, ya que se trata del producto de la fermentación de la leche con las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Ambas bacterias interactúan con la flora intestinal, favoreciendo la acción protectora en el sistema digestivo.

Aparte de lo anterior, un yogur contiene, aproximadamente, 1300 millones de fermentos lácteos, que lo conservan de forma natural y le aportan sabor y textura.