El 88% de los españoles almacenamos información importante, confidencial y muchas veces irremplazable en nuestros aparatos como contraseñas, mensajes, fotografías, contactos y otros tipos de archivos. El 27% afirma, además, que guarda información en sus dispositivos que no le gustaría que nadie más viese, según una encuesta elaborada por Kaspersky Lab y B2B International sobre el uso del móvil y riesgos de seguridad.
Enfrentamos el móvil a robos o fugas de datos como contraseñas del banco y otros asuntos sensibles que guardamos en su memoria. Pueden ser hackeados o incluso, gracias a una incursión que no esperamos, podemos ser espiados en nuestras pequeñas o grandes miserias. Los dispositivos que usan redes WiFi abiertas son particularmente vulnerables a estos ataques. Sin embargo, poca gente toma medidas para reducir el riesgo.
3Publicar fotos sin desactivar la geo-localización de las imágenes

¿Por qué vamos a ponérselo fácil a todo el mundo? ¿De verdad tenemos tanta necesidad de que todos sepan que estamos pasando el fin de semana en Vitigudino (Salamanca). Es un buen pueblo, aún diría más, muy bueno, pero hombre no es Nueva York...
Es peligroso que cualquier persona pueda saber qué haces y en qué lugar se encuentra en tiempo real. Es decir, ahora mismo, cuando están pensando en desvalijar un piso.Vale que la geolocalización está de moda y muchos aprovechamos las características de nuestro teléfono parea para compartir nuestros días de turismo y vacaciones.
Pero al menos date por enterado de que tiene sus peligros. SI tenemos la geolocalización activada, la información se filtra cada vez que tomamos una imagen con la cámara de muchos teléfonos. Lo mejor que puedes hacer es desactivarlo. Ya darás envidia con tu fin de semana romántico cuando veas a tus conocidos. (En el fondo es lo que pretendes)