El 88% de los españoles almacenamos información importante, confidencial y muchas veces irremplazable en nuestros aparatos como contraseñas, mensajes, fotografías, contactos y otros tipos de archivos. El 27% afirma, además, que guarda información en sus dispositivos que no le gustaría que nadie más viese, según una encuesta elaborada por Kaspersky Lab y B2B International sobre el uso del móvil y riesgos de seguridad.
Enfrentamos el móvil a robos o fugas de datos como contraseñas del banco y otros asuntos sensibles que guardamos en su memoria. Pueden ser hackeados o incluso, gracias a una incursión que no esperamos, podemos ser espiados en nuestras pequeñas o grandes miserias. Los dispositivos que usan redes WiFi abiertas son particularmente vulnerables a estos ataques. Sin embargo, poca gente toma medidas para reducir el riesgo.
10Hacer clic en links fraudulentos en correos o mensajes

Todo el mundo ha recibido este tipo de correos y SMS en su móvil. Y muchos los han contestado para su desgracia. Contienen links fraudulentos que intentan suplantar los sitios de bancos o redes sociales y, por supuesto, siempre solicitan que escribas tus claves para poder acceder. ¿Consejos básicos? No haga clics en enlaces que le envían extraños y antes de escribir cualquier contraseña, revise si el link corresponde al sitio web oficial.
Para descubrir a qué redirige un link realmente, debes colocar el Mouse sobre él sin hacer click. La dirección debe aparecer en la parte izquierda de la barra inferior del navegador. Este truco es valioso. pero no siempre funciona. Por lo tanto, prestar atención es fundamental. Empresas, bancos y otras instituciones no solicitan datos confidenciales por e-mail. No respondas nunca mensajes de este tipo y te ahorrarás algún disgusto.