Los cinco peores consejos para evitar el dolor de espalda

-

¿A quien no le duele alguna vez la espalda? Muy pocos, incluidos los niños se libran de molestias, contracturas, dolor e inflamación en esta parte de nuestra anatomía. La culpa de que la lumbalgia, sin ser considerada una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud, sea una epidemia global la tienen las malas posturas, el estrés y, claro, los esfuerzos relativos a cada trabajo.

Si preguntásemos a alguien de nuestro entorno cercano en este momento, sería difícil que alguien no tuviese una pequeña inflamación , un dolor en la parte baja al agacharse o simplemente tensión en el cuello. Es habitual automedicarse, explica el autor de Escuela de la EspaldaAta Pouramini, quien, tras quince años en su consulta de quiropráctica en Valencia ha detectado los errores más comunes de quienes se tratan ellos mismos su “problema de espalda”. Lo hacen, se lamenta el experto, siguiendo los peores consejos de familiares, conocidos o amigos. Son algo así como los falsos mitos relacionados con el cuidado de la espalda.

2
Hay que aplicar calor local en la zona

No exactamente. Depende del dolor y del tipo de lesión, si la hay , explica Pouramini. El frío debe aplicarse en casos de problemas de carácter agudo, con el fin de bajar la inflamación, unas tres veces al día entre cinco y veinte minutos. Según la zona y protegiéndola con una toalla para no quemar la piel.

Esta manipulación está indicada en los tres primeros días después de notar el dolor. Si no hemos tratado la zona durante los tres primeros días, es mejor aplicar calor. La tradicional manta eléctrica, durante 20 minutos hará las misma función que el parche frío de gel.

Publicidad