5 trucos para mejorar los resultados académicos de los niños si han sacado malas notas

-

El curso escolar es un partido que se juega en tres partes, o mejor dicho, en tres evaluaciones. Si los resultados del primer trimestre no fueron los esperados, todavía queda por delante un largo curso para acabar con unas buenas calificaciones.

5 trucos para mejorar los resultados académicos de los niños si han sacado malas notas

Evita el castigo

Publicidad

Debemos hacerle saber al niño que no ha cumplido con sus obligaciones académicas y que estamos preocupados por los resultados obtenidos. Lo más probable es que el niño tampoco se sienta satisfecho. De nada servirá castigar si no comprenden el motivo y por qué deben cumplir con sus responsabilidades. El castigo por sí solo ni educa ni enseña a hacer las cosas bien. Sí se pueden definir consecuencias ligadas a la responsabilidad: algunos privilegios solo se podrán disfrutar cuando el niño muestre una actitud de responsabilidad y compromiso hacia sus estudios o tareas, independientemente del resultado. Debemos centrarnos en ayudar al pequeño, no en castigarlo, confiando en él e involucrándole en la toma de decisiones sobre opciones de mejora.

Buscar un momento para el estudio

El día tiene 24 horas y con una correcta planificación los más pequeños pueden tener tiempo para desarrollar las actividades necesarias para su formación y diversión. Lo importante es crear rutinas, buscando un horario fijo en casa para dedicarla a la realización de deberes y al estudio. Es recomendable dedicar las primeras horas de la tarde para este cometido y evitar hacerlo cuando el niño (y los padres) están muy cansados.

Organizar los tiempos

Es bueno enseñar a los niños a gestionar el tiempo. Lo adecuado es hacer al principio la lista de tareas a realizar (la agenda escolar es el mejor método para recoger la información sobre los deberes). Cada tarea tiene que tener un tiempo de inicio y final (importante para aquellos niños que se distraen con facilidad), intercalando entre cada tarea unos minutos de descanso: pueden levantarse, beber agua, estirar las piernas… evitando empezar juegos a los que se puedan “enganchar” y, por supuesto, dispositivos móviles, videojuegos, etc.

El descanso adecuado

Unos buenos resultados académicos están marcados por una buena capacidad de concentración, y esta está directamente ligada al descaso. Para que los niños puedan atender adecuadamente a los docentes es necesario que duerman un mínimo de 8 horas.

Publicidad

Repasar antes de dormir

¿Mañana es día de examen? Está comprobado que el repaso antes de irse a dormir ayuda a memorizar la información. Por tanto, puedes animar a tu hijo a repasar los puntos más importantes (por ejemplo, a través de un esquema) antes de irse a la cama. Un buen descanso ayudará a que esos aprendizajes se consoliden.

Fuente: Colegio Brains

Publicidad