Es una realidad. 2018 tiene los días contados y llega el momento de pensar en nuevos retos y objetivos y hacer balance sobre lo conseguido éste. Lo mejor es ser sincero y realista. ¿Cuántos de los propósitos planteados en el año anterior e, incluso anteriores, hemos llevado a cabo? Seguro que hay muchos que no hemos alcanzado y que ya teníamos pensado marcarlos como retos para 2019. Eso no funciona. Si llevas varios años repitiendo el mismo objetivo, sin alcanzarlo ya no es un propósito, sino todo lo contrario: un (des)propósito.
Si es así, qué no cunda el pánico ya que es algo más común de lo que imaginamos. De hecho, 9 de cada 10 personas fracasa al llevar a cabo sus propósitos, según un estudio elaborado por la Universidad de Scranton. Por ese motivo, este año IMF BusinessSchool ha querido ir un poco más allá y analizar el Top5 de (des)propósitos más habituales:
2El egoísmo más humilde
Entre los (des)propósitos más comunes se encuentra: pensar más en uno mismo. Sin embargo, el 90% de los españoles piensa estar perdiéndose cosas importantes en su vida por culpa de su trabajo, Un estudio realizado porLa Despensa. ¿Qué tal si cambiamos ese propósito por un plan al mes con un objetivo claro: hacernos feliz? Es importante poder guardarnos tiempo para nuestros hobbies y disfrutar de nuestros familiares y amigos. Cuando estamos inmerso en un nuevo proyecto laboral es complicado desconectar de él ya que queremos dar lo mejor de nosotros, pero el saber separar la vida laboral de la personal resulta un factor importante para el bienestar de las personas.





