GRAN CANARIA: La ULPGC organiza la 14º Conferencia Internacional de Tecnología de Imagen de Señal y Sistemas basados en Internet

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto con la University of Bourgogne (Francia) y el National Research Council of Italy (ICAR), organizan el 14º Conferencia Internacional de Tecnología de Imagen de Señal y Sistemas basados en Internet (International Conference Signal Image Technology & Internet Based System – SITIS 2018), que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, en el Hotel Reina Isabel de Las Palmas de Gran Canaria.

La conferencia internacional se inaugurará el lunes 29 de noviembre, a las 9 horas, en el Hotel Reina Isabel (c/ Alfredo L. Jones, 40).

Se trata de un congreso itinerante coorganizado por la Universidad de Borgoña (Francia) y el centro nacional de investigación italiano (ICAR-CNR) con la participación en esta edición como organizadores locales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) por medio de la implicación de profesorado y estudiantado vinculados tanto al Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería SIANI, al Departamento de Informática y Sistemas y la Escuela de Ingeniería Informática, bajo la dirección del profesor Javier Lorenzo Navarro. La dirección/coordinación general de la conferencia en esta edición ha corrido a cargo de la profesora Gabriella Sanniti di Baja, editora jefa de la relevante publicación Pattern Recognition Letters, asistida localmente por el profesor Modesto Castrillón Santana.

Durante el congreso se reunirán más de un centenar de investigadores internacionales procedentes de centros de una treintena de países de los cinco continentes. La actividad de los investigadores se realiza en dos sesiones paralelas presentando trabajos especializados en tecnologías para representar, procesar y compartir información, que se distribuyen en tres grandes áreas además de 11 sesiones tipo taller o workshop.

Además de los trabajos presentados en el congreso, seleccionados tras una revisión por pares a cargo de un comité internacional, el programa cuenta con la presencia de tres ponentes invitados:Ernestina Menasalvas (Universidad Politécnica de Madrid), Marco Gori (Università di Siena) y Andrea Cavallaro (Queen Mary University of London), que abordarán en sus charlas aspectos de minería de datos, aprendizaje automático y visión por computador

El congreso se estructura en torno a tres ejes: «Signal Image & Vision Technologies» (SIVT) para profundizar sobre el procesamiento de señales digitales, prestando especial atención a los últimos avances en el procesamiento, análisis, codificación y autenticación de señales audiovisuales, así como las técnicas de recuperación; «Intelligent Web Computing and Applications» (I-WeCA)para tratar los conceptos, arquitecturas y metodologías emergentes y novedosas para la gestión de la información, incluida la web semántica, el big data y la computación en la nube; y “Large, Heterogeneous Networks and their Applications» (LHNA) dedicado a los conceptos, arquitecturas y metodologías emergentes y novedosas para el análisis de redes sociales, herramientas y aplicaciones.

Más información y programa en la web de la conferencia internacional:

http://www.sitis-conf.org/