Especial 20 Aniversario

Subsidio para mayores de 52 años: nuevos cambios en el respaldo del SEPE

-

En tiempos de incertidumbre laboral, hay ayudas que no solo ofrecen oxígeno económico, sino que también construyen un puente hacia una vejez más digna. Ese es el caso del subsidio para mayores de 52 años, una prestación gestionada por el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) que cada vez adquiere más protagonismo por su doble impacto: da soporte mensual a personas desempleadas y cotiza para su futura pensión de jubilación.

Publicidad

Destinado a quienes, tras años de trabajo, se encuentran fuera del mercado laboral y ven cómo las oportunidades se esfuman con la edad, el subsidio del SEPE se convierte en una herramienta vital. Su importancia va mucho más allá de una ayuda económica: permite seguir sumando cotizaciones a la Seguridad Social, lo que marca la diferencia al momento de retirarse.

4
Impacto real en la pensión de jubilación

Impacto real en la pensión de jubilación
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más valorados por quienes reciben esta ayuda es su impacto directo en la pensión de jubilación. Como mencionamos, el SEPE cotiza por los beneficiarios sobre una base del 125% de la mínima, lo cual no solo mantiene la vinculación al sistema, sino que también puede mejorar considerablemente la cuantía de la pensión futura.

Este detalle cobra aún más relevancia a partir de los recientes cambios legislativos. Desde enero de 2025, la edad de jubilación para quienes no alcanzan el periodo mínimo de cotización exigido se ha elevado a 66 años y 8 meses. Esto significa que muchas personas deberán esperar más tiempo para jubilarse, y ese tiempo extra, si se pasa sin cotizar, puede reducir notablemente la pensión final.

Ahí es donde el subsidio se convierte en un salvavidas. Aunque la cuantía mensual que se recibe no es alta —unos 480 euros al mes en 2025—, el hecho de que siga generando cotizaciones lo transforma en una herramienta de planificación previsional.

Publicidad