Quantcast

Cómo conservar los plátanos para que no se pongan marrones

Los plátanos son una de las frutas más consumidas en España, sólo superada por la naranja, y es muy apreciada por sus múltiples beneficios para la salud.

Los plátanos suelen contener la mejor cantidad de azúcar para mantenernos en forma, lo que los convierte en un excelente alimento para después del entrenamiento y te ayuda a concentrarte cuando estudias o trabajas.

Los plátanos se comen en cualquier época del año

Los plátanos se comen en cualquier época del año

Es raro en cualquier época del año encontrar un hogar sin plátanos en la nevera. Y es este alimento el que le da al cuerpo mucha energía y nutrientes. Sin embargo, los plátanos se vuelven marrones muy rápidamente, se oxidan con bastante facilidad.

Para evitarlo, te explicamos cómo conservar los plátanos durante más tiempo, para que no se echen a perder y no tengas que procesarlos o tirarlos a la basura.   

¿Cómo evitar que los plátanos maduren rápido?

Los plátanos que se han vuelto marrones o negros son menos apetecibles, aunque todavía son suaves y pueden tener un sabor demasiado dulce. Por eso, es importante tratar de mantenerlas lo más verdes posible y evitar las manchas maduras.

Como mencionamos, los plátanos son un alimento rico en magnesio, potasio y fibra que además son bajos en grasas, así que no los dejes en tu carrito de compras. Para mantenerlos verdes, o al menos el mayor tiempo posible, sigue los siguientes consejos para evitar que se vuelvan negros.

Mientras los compramos para nuestro consumo, es posible que hayas visto unas manchas marrones o negras que empezaron a aparecer y acabaron manchando el resto de la fruta, que en poco tiempo se mancharía.

Para evitar que esto suceda y, en cambio, hacer que duren más, aquí hay algunos consejos simples que debe comenzar a protegerlos.

Conservar en la nevera

Si deseas que se mantengan frescos y duren más tiempo, es importante guardar los plátanos en el refrigerador, no en un frutero. Se dorarán más rápido si los dejas a temperatura ambiente. 

Bolsa hermética y limones

Con este simple truco, puedes conservar los plátanos por más tiempo, para que no se echen a perder. Colóquelos en una pequeña bolsa de plástico ziplock con medio limón. Cierra la bolsa, métela en el congelador y llévate el plátano a la hora de comerlo. De esta forma, te darás cuenta de que casi no tienen puntos negros. 

No los separes

No los separes

Curiosamente, dependiendo del estado de la fruta, las primeras manchas negras o marrones comienzan a aparecer unos días después de la compra.

Eso significa que ha comenzado la cuenta regresiva para que esa fruta finalmente se convierta en un plátano maduro. Para mantenerlos lo más verdes posible, siempre junte los plátanos y no los separe cuando los guarde en el refrigerador.

Utiliza el papel film

Otro truco para evitar que los plátanos se pongan marrones es envolver todo el nudo de un racimo de plátanos en film transparente. Luego guárdelos en el congelador para que pueda agarrarlos cuando los necesite.

Usa papel de periódico

Uno de los clásicos que a veces olvidamos. Esta es una de las formas más efectivas de evitar que los plátanos maduren demasiado rápido. Si las envuelves en papel periódico y las metes en la nevera, verás cómo se mantienen más verdes durante más tiempo.

Con estos consejos, puedes evitar que los plátanos maduren prematuramente. Sigue estos consejos para mantenerlos verdes y amarillos por más tiempo y para que puedas aprovecha sus beneficios por más tempo.

Además, para que no los tengas que desecharlos, para darles una nueva vida, si sabes que no te los vas a poder acabar o consumir en poco tiempo, córtalos en rodajas y mételas en la nevera. Use los plátanos en una variedad de recetas y evita tener que tirarlos a la basura todo el tiempo.

Beneficios del plátano

TRUCO¡¡!! COMO CONSERVAR LOS PLATANOS (7 DIAS MAS)
Beneficios del plátano

El plátano es probablemente una de las frutas más habituales en nuestra dieta, ya que podemos encontrarlo prácticamente todo el año. Detrás de la popularidad de este delicioso y práctico alimento se esconden muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud mental y física.

Sabemos que los plátanos son sinónimo de energía y potasio, pero ¿sabías cómo también pueden ayudarte a mantenerte saludable? Hay muchas formas de comer plátanos; enteros, en batidos, helados, jugos, ensalada de frutas e incluso plátanos deshidratados y debes saber lo que le pasa a tu cuerpo cuando comes plátanos

Este último tipo se está convirtiendo en una tendencia, ya que de esta manera los plátanos pueden estar más concentrados en términos de nutrientes y propiedades. Por ello, los deportistas lo utilizan como un snack saludable que dura más tiempo.

Si te preguntas por qué los plátanos siguen siendo tendencia y cada vez más personas quieren aprovechar sus propiedades, no dejes de leer qué puede hacer esta fruta por ti.

Propiedades del plátano

Los plátanos son conocidos por aportar energía y son uno de los alimentos favoritos de las personas que practican deporte o ejercicio, de modo que se comen un plátano al terminar sus actividades. Conoce aquí sus características más relevantes:

Fuente de carbohidratos

El aporte energético de un plátano está relacionado con su contenido en carbohidratos. Sin embargo, debemos aclarar que varía según el color de la fruta. Por ejemplo, si un plátano es verde, tendrá más almidón, por lo que nos aportará hidratos de carbono complejos de absorción más lenta, que son una mayor dosis de energía.

Pero si el plátano es amarillo, sus hidratos de carbono son simples y contienen varios azúcares, como sacarosa, fructosa y glucosa, que nos dan energía, pero no en la misma cantidad ni calidad.

Gran aporte de vitaminas

Las vitaminas más importantes del plátano son la vitamina C y la vitamina B6, que son fundamentales para evitar la oxidación prematura de nuestras células y proteger nuestro organismo de los radicales libres a los que estamos expuestos a diario.

Fuente de minerales

Fuente de minerales

Los plátanos son una fuente de minerales como magnesio, hierro, manganeso y potasio, que son importantes para mantener nuestros músculos y mantener una presión arterial estable. Su contenido en fibra también es importante para la saciedad, previniendo la ansiedad entre comidas.