Quantcast

Tradiciones españolas que son Patrimonio cultural de la Humanidad

Las tradiciones españolas fueron verificadas por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), define el patrimonio como “el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo”, por otra parte, considera patrimonio inmaterial “la lengua, literatura, música, danza, juegos, deportes, tradiciones culinarias, rituales mitológicos, artesanía, y los espacios culturales” todos ellos vistos como expresión creativa para las culturas vivas.

El patrimonio cultural inmaterial, representa las tradiciones españolas, que son las representaciones, expresiones, conocimientos, habilidades culturales, así como los instrumentos, objetos, artefactos y espacios que las personas reconocen como parte de sus tradiciones transmitido de generación en generación.

España cuenta actualmente con 17 tradiciones españolas que son reconocidas como patrimonio inmaterial de la humanidad, aquí te describo y menciono algunas de ellas.

La Patum de Berga (Barcelona): el drama mímico

Conoce las tradiciones españolas La Patum de Berga
Tradiciones españolas La Patum de Berga

Es una celebración que se realiza durante las fiestas del Corpus Christi, en la localidad de Berga en la provincia de Barcelona, siendo catalogada como una de las tradiciones españolas más alegres ya que consiste en representar varias figuras místicas y simbólicas que bailan al ritmo de música y tambores, con un despliegue de fuegos artificiales.

Esta tradición está dividida en varios actos de drama mímico, donde los participantes representan las intensas luchas de los cristianos contra los árabes, al igual que San Miguel ayudado por los ángeles luchan contra Lucifer y sus diablos, y el acto del águila que expresa la satisfacción de Berga por derrotar el caudillo feudal y pasar a depender exclusivamente del Rey.

De ahí que la Patum de Berga haya sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO, presentada el veinticinco (25) de noviembre de año 2005 e inscrita en el año 2008.