El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, escribió este viernes en su cuenta de Twitter que “nadie en la Unión Europea” reconocerá la independencia declarada por el Parlamento catalán.
El italiano Tajani utilizó el castellano para mandar un mensaje contundente en Twitter en el que dejó claro que “la declaración de independencia votada hoy en el Parlamento catalán es contraria al Estado de derecho, a la Constitución española y al Estatuto de Autonomía de Cataluña, que son parte del ordenamiento legal de la Unión Europea. Nadie en la Unión Europea va a reconocer esa declaración. Más que nunca es necesario reestablecer la legalidad como base para el diálogo y a fin de garantizar las libertades y derechos de todos los ciudadanos de Cataluña“.
El mensaje de Tajani sigue la línea del expresado por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien en Twitter afirmó que “para la UE nada cambia. España se mantiene como nuestro único interlocutor. Espero que el Gobierno español utilice la fuerza de los argumentos y no el argumento de la fuerza”.
La mia dichiarazione sulla situazione in Catalogna ⬇️ pic.twitter.com/CexCJujAUJ
Antonio Tajani (@Antonio_Tajani) 27 de octubre de 2017
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, escribió este viernes un mensaje en Twitter en el que afirmó que tras la declaración de independencia por parte del Parlamento catalán “para la UE nada cambia” y dejó claro que para Bruselas España se mantiene como su “único interlocutor“.
For EU nothing changes. Spain remains our only interlocutor. I hope the Spanish government favours force of argument, not argument of force.
Donald Tusk (@eucopresident) 27 de octubre de 2017
Este mensaje ha sido contestado por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, en otro mensaje en Twitter en el que manifestó que “como bien sabes, Cataluña siempre utiliza la fuerza de los argumentos“.
As you know, Catalans always favour the force of arguments. #peace #democracy #dialogue https://t.co/IAcwfjUbbv
Carles Puigdemont (@KRLS) 27 de octubre de 2017
EEUU dejó claro este viernes que “Cataluña es una parte integral de España” y subrayó su apoyo a todas aquellas “medidas constitucionales” que el Gobierno español decida poner en marcha para “mantener a España fuerte y unida”.
El Departamento de Estado de EEUU emitió un comunicado para destacar que Estados Unidos disfruta de una “gran amistad” y una “asociación duradera” con España.
También explicó que ambos países colaboran conjuntamente para beneficiarse de las prioridades económicas y de seguridad que comparten.
Por todo ello, aseveró que EEUU apoyará todas aquellas “medidas constitucionales” que el Gobierno español decida desarrollar para “mantener a España fuerte y unida“.
Por su parte, el Gobierno alemán dejó claro este viernes que no reconoce la declaración de independencia de Cataluña del Parlamento catalán y apoyó las medidas que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, adopte para “salvaguardar y restablecer el orden constitucional“.
El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, emitió un comunicado en el que afirmó que la “soberanía y la integridad territorial de España son inviolables” y aseveró que la declaración unilateral de independencia de Cataluña “viola estos principios protegidos“.
Por último, mostró su confianza en que las partes afectadas por la crisis territorial en España aprovechen las oportunidades que ofrece el diálogo para encauzar la situación.
El Ministerio de Asuntos Exteriores francés emitió un comunicado en el que reconoce que el Ejecutivo galo observa con “inquietud” los últimos acontecimientos acaecidos en Cataluña.
Por ello, reiteró su apoyo a una España “fuerte y unida” y reconoció al Gobierno español como su “único interlocutor“.
A su vez, subrayó que el desafío independentista catalán debe ser abordado desde el Estado de derecho y dejó claro que el Gobierno francés no reconoce la declaración de independencia adoptada por el Parlamento catalán.
Por su parte, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, afirmó en un mensaje en Twitter que “la independencia de Cataluña, proclamada por 70 diputados, es un hecho grave, contrario al derecho, que no puede llevar a un callejón sin salida“.
L'indépendance de la #Catalogne, proclamée par 70 députés, est un fait grave, contraire au droit, qui ne peut mener qu'à une impasse.
Anne Hidalgo (@Anne_Hidalgo) 27 de octubre de 2017
Para finalizar, el primer ministro belga, Charles Michel, escribió este viernes un mensaje en Twitter para reclamar “diálogo” y una “solución pacífica” para resolver la “crisis política” desatada tras la declaración de independencia por parte del Parlamento catalán.
“Una crisis política sólo puede solventarse a través del diálogo. Exigimos una solución pacífica que respete las leyes nacionales e internacionales“, escribió Michel en Twitter.
A political crisis can only be solved through dialogue. We call for a peaceful solution with respect for national and international order
Charles Michel (@CharlesMichel) 27 de octubre de 2017
Este mensaje fue contestado por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, quien a través de un mensaje en Twitter dijo que “el diálogo ha sido, y siempre será, nuestra elección para solucionar las situaciones políticas y conseguir soluciones pacíficas“.
Dialogue has been, and will always be, our choice to solve political situations and achieve peaceful solutions. @CharlesMichel https://t.co/6sRWiGfHvO
Carles Puigdemont (@KRLS) 27 de octubre de 2017
También el Govern d'Andorra, a través de su cuenta de Twitter ha apoyado al Gobierno de Mariano Rajoy y “considera a Cataluña una parte integrante de España y apela al diálogo para resolver la situación“.
El Govern considera que Catalunya continua essent una part integrant d'Espanya i apel·la al diàleg per resoldre la situació http://zpr.i
Govern d'Andorra (@GovernAndorra) 27 de octubre de 2017
El Gobierno del Reino Unido dejó claro este viernes que “no reconoce y no reconocerá” la declaración unilateral de independencia declarada hoy por el Parlamento de Cataluña.
Un portavoz de la primera ministra británica, Theresa May, destacó en un comunicado que la declaración de independencia se basa en una votación declarada “ilegal” por los tribunales españoles.
“Continuamos queriendo ver cómo se mantiene el imperio de la ley, se respeta la Constitución y se preserva la unidad de España“, señaló el Gobierno británico.