La Asamblea Nacional
de Catalunya ha aceptado que se celebre un referéndum en Catalunya para que los
ciudadanos decidan sobre el futuro político siempre y cuando con esta
iniciativa no se bloquee el proceso hacia la independencia que, hace tres
meses, ha iniciado el Govern de la Generalitat con el apoyo de una amplia mayoría de
diputados secesionistas en el Parlament.
Las bases de esta entidad soberanista que, junto a Omnium
Cultural, ha impulsado las multitudinarias manifestaciones por la independencia
en los últimos cinco años, han enmendado la plana a la dirección asegurando que
es partidaria de la unidad política pero en ningún caso de forzar una
candidatura unitaria en unas futuras elecciones.
Los militantes de la
ANC no creen que sea imprescindible que CDC y ERC aúnen
esfuerzos en una sola lista en caso de que en España se repitan este verano las
elecciones. Para los independentistas la mejor forma de optimizar las proclamas
secesionistas es arbitrar un único discurso y que no se sucedan discursos o
proclamas que confundan a la opinión pública.
Sobre la celebración de la Diada Nacional de Catalunya de
este año la Asamblea Nacional
ha rechazado intentar batir récords de otros años con otra gran manifestación
en Barcelona. Contrariamente, se ha decidido una convocatoria que contará con
cinco actos, cuatro de ellos descentralizados y simultáneos y un quinto que
tendrá a la capital catalana como escenario.
La
Asamblea espera que la manifestación de Barcelona tenga una
enorme difusión internacional como ha ocurrido desde el 2010. La dirección de
la entidad cree que este será el punto de partida del proceso constituyente de la República Catalana
La Asamblea Nacional
de Catalunya ha asegurado que no tiene miedo a desobedecer al Estado y, en
cambio, sí que es necesario cumplir con el mandato que salió de las urnas el
pasado 27 de septiembre.
En las próximas semanas, la entidad anunciará los actos que
ha previsto para apoyar a los políticos imputados por poner las urnas en la
jornada participativa del 9N.